Te recordamos revisar las comunas actualmente en cuarentena, dado que la reparación de tu vehículo o ingreso al taller pudiese verse afectado por estas medidas.
Revisa la actualización de noticias sobre el COVID-19 y cómo afecta a las empresas
SEGUROS
Seguros Movilidad
Seguros Casa / Depto
Seguros Vida, Salud y Colectivos
Seguros Empresas
Otros Seguros
¿Qué Necesitas?
Conoce todos nuestros canales de atención y sucursales del país.
Realiza tu denuncia 100% online y consulta el estado de tus siniestros.
Aquí podrás mantener tus cuotas al día y pagar el saldo de tu seguro.
No te pierdas las ofertas y descuentos del mes que tenemos para ti.
Descubre beneficios especiales para ti, tu familia y amigos
Contáctanos en:
Opciones de Accesibilidad
Tamaño del texto
Otras opciones
Encuéntranos
La creatividad y la innovación son dos conceptos muy relacionados. Para desarrollar un negocio innovador, es fundamental cultivar la creatividad, y esto se logra a través de diversas metodologías. Una de las técnicas más comunes es la lluvia de ideas, que fomenta la generación de ideas frescas y originales.
Sin embargo, la verdadera clave para establecer una empresa innovadora radica en la construcción de un sólido plan de negocios y un modelo canvas bien definido. Estos elementos permiten captar oportunidades para agregar valor de manera única en comparación con otros competidores del mercado. Al destacar de esta manera, no solo te diferencias de la competencia, sino que también te vuelves más competitivo en el entorno empresarial.
Para poder crear un negocio innovador basado en invenciones, se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Identifica el problema u oportunidad: Identifica la idea de negocio que pueda resolver algún problema y tener claro cuáles son los objetivos de la empresa.
Haz una lluvia de ideas: Luego de identificar la oportunidad de negocio genera una lluvia de ideas que estén relacionadas y con sus posibles soluciones.
Realiza un análisis: Después de tener las oportunidades de negocios con la solución, se hace el análisis que corresponde para ver cuál alternativa es mejor.
Implementa tu idea: Primero, ve cómo se llevará a cabo y se recomienda tener una carta Gantt con las fechas y pasos a seguir.
Evalúa qué tan efectiva es la idea: Se puede hacer análisis con los propios clientes a través de una encuesta y ver el funcionamiento del modelo de negocio.
Fomenta la retroalimentación: Promueve la retroalimentación mensual para las ideas de productos y servicios.
¿Y si la idea no funciona? No hay que ponerse triste o sentirse derrotado. Cuando una idea no funciona, no quiere decir que esta sea mala, ya que puede estar siendo implementada de manera equivocada en tus redes sociales. Lo que debes tener es una reacción rápida y no dejar que un pequeño problema se convierta en uno mayor.
Quieres seguir aprendiendo sobre este tema y otros puedes inscribirte en nuestros webinarios https://bit.ly/InscripcionESURA
Recuerda si eres cliente puedes contar con sesiones personalizadas donde te podemos asesorar en lo que necesites, solo debes agendar directamente en https://seguros.sura.cl/empresassura/agendamiento
Si requieres más información puedes escribirnos en nuestros canales de comunicación a través de empresassura@segurossura.cl/ https://www.instagram.com/segurossuracl
HOLAS
Your browser does not support iframes.
¿Qué necesitas?